Gabriel Gallo Olmos

Search
Close this search box.

Capítulo 8: El Aporte de la Universidad a las Microfinanzas

Capítulo 8: El Aporte de la Universidad a las Microfinanzas

Las grandes revoluciones sociales también nacen en las aulas

Este capítulo demuestra una verdad poderosa: las cuatro instituciones líderes en microfinanzas del mundo nacieron en universidades.

📚 ¿Cuáles son estas instituciones?

  1. Grameen Bank – Nació de una idea del profesor Muhammad Yunus en la Universidad de Chittagong, Bangladesh.
  2. Accion International – Fundada por Joseph Blatchford desde la Universidad de California.
  3. ProCredit Holding – Impulsada por Claus-Peter Zeitinger con base académica en Alemania.
  4. Cajas Municipales del Perú – Originadas en la tesis de Gabriel Gallo Olmos, en la Universidad de Piura.

Qué nos enseña esto?
Que la universidad no solo debe formar profesionales, sino generar soluciones reales para la sociedad. Las microfinanzas no salieron del gobierno ni de grandes bancos, sino de jóvenes, profesores e investigadores que vieron un problema y buscaron resolverlo.

Este capítulo compara el modelo peruano con el bangladesí, resaltando coincidencias clave:

  • Nacieron como tesis universitarias.
  • Apuntaron a los excluidos del sistema financiero.
  • Tuvieron un fuerte componente ético y social.
  • Crecieron gracias al trabajo colaborativo y a la cooperación internacional.

También destaca diferencias:

  • El Grameen Bank usa crédito grupal, mientras que las Cajas Municipales usan crédito individual.
  • Grameen tuvo una proyección internacional, mientras que las Cajas del Perú se enfocaron en fortalecer el territorio nacional.

Este capítulo es una defensa clara de la investigación aplicada en las universidades. El conocimiento no debe quedarse en los escritorios. Debe salir al mundo real, convertirse en solución, en política pública, en modelo replicable.

Conclusión:
La universidad puede cambiar el mundo. Las ideas que nacen en las aulas, si están bien formuladas, pueden mover estructuras, transformar economías y empoderar a millones de personas.

¡Comparte esta información!
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *