Gabriel Gallo Olmos

Search
Close this search box.

Capítulo 7: El Árbol de la Mostaza – Historia de las Microfinanzas en el Perú

Capítulo 7: El Árbol de la Mostaza – Historia de las Microfinanzas en el Perú

Las grandes ideas empiezan pequeñas. Como una semilla. Como un grano de mostaza.

Este capítulo utiliza la metáfora del “Árbol de la Mostaza” para contar cómo el sistema de microfinanzas en el Perú creció desde una idea humilde hasta convertirse en un modelo sólido, diverso y reconocido internacionalmente.

Lo que comenzó con la Caja Municipal de Piura, hoy es un sistema nacional con múltiples instituciones: cajas municipales, rurales, edpymes, cooperativas, ONGs y más.

Algunas Claves del crecimiento:

  • Sinergia entre la cooperación alemana y los profesionales peruanos.
  • Adaptación de modelos internacionales como el Sparkassen alemán.
  • Cultura emprendedora del Perú, con miles de pequeños negocios en cada región.

Este sistema logró tres impactos claves:

  1. Inclusión financiera: Llevó servicios financieros a personas y zonas excluidas.
  2. Reducción de la pobreza: Permitiendo que emprendedores generen ingresos sostenibles.
  3. Generación de empleo: No solo a través de créditos, sino como empleadores directos en el sistema financiero.

Hoy, las microfinanzas en Perú:

  • Atienden a más de 8 millones de personas.
  • Movilizan más de 11 mil millones de dólares.
  • Son vistas como un producto de bandera nacional.

El Perú es considerado un líder global en microfinanzas, y esta historia lo demuestra: cuando el conocimiento se siembra con propósito, puede crecer como un gran árbol que da sombra y frutos a toda una nación.

Este capítulo es un homenaje a ese crecimiento. A ese árbol que comenzó como una tesis, y que hoy es símbolo de desarrollo, esperanza y transformación social.

¡Comparte esta información!
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *