Gabriel Gallo Olmos

Search
Close this search box.

Capítulo 3: Universidad y Microfinanzas

Las grandes ideas no nacen solo en laboratorios o empresas. También nacen en las aulas universitarias, cuando un estudiante se atreve a pensar diferente.

Este capítulo demuestra que las microfinanzas, una de las herramientas más poderosas contra la pobreza, tienen un origen profundamente universitario.

📚 Casos emblemáticos lo confirman:

  • Muhammad Yunus, desde la Universidad de Chittagong en Bangladesh, creó el Grameen Bank y revolucionó el acceso al crédito para los más pobres.
  • Joseph Blatchford, en Estados Unidos, fundó Accion International desde su experiencia universitaria.
  • Claus-Peter Zeitinger, en Alemania, innovó con el modelo de ProCredit Bank.
  • Y en el Perú, Gabriel Gallo Olmos, desde la Universidad de Piura, sembró la idea de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito con una tesis que cambió el rumbo del país.

🎓 La universidad no solo debe formar profesionales. Debe ser cuna de innovación, de soluciones reales para los problemas sociales y económicos. Este capítulo nos enseña que la alianza entre el mundo académico y el sector financiero puede lograr cambios profundos.

Las microfinanzas no solo nacieron en las universidades: siguen evolucionando gracias a ellas. La investigación académica aporta modelos, diagnósticos, evaluaciones y propuestas. Y las instituciones financieras, por su parte, pueden devolver ese valor colaborando con estudios de impacto, ofreciendo prácticas a estudiantes y financiando investigaciones.

🌱 Este capítulo es una invitación a fortalecer ese vínculo entre la universidad y la transformación social. Porque cuando la teoría se encuentra con la práctica, el cambio es posible.

¡Comparte esta información!
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *