Lo que comenzó como una tesis, se convirtió en una institución.
Lo que fue una idea, se transformó en un sistema.
Y hoy, esa semilla sigue viva… sigue germinando.
Este último capítulo es una reflexión emotiva, inspiradora y estratégica. No es solo el final de un libro, es el comienzo de una nueva etapa.
¿Qué nos dice este cierre?
Que el camino recorrido por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito no ha terminado.
Que el impacto logrado en inclusión financiera es solo el punto de partida.
Y que aún hay mucho por hacer en términos de educación, innovación, sostenibilidad y justicia social.
abriel Gallo Olmos reafirma aquí su visión:
👉 Que las ideas nacidas en la universidad pueden cambiar el mundo.
👉 Que el Perú tiene el potencial de seguir siendo líder mundial en microfinanzas.
👉 Y que es posible construir un sistema más humano, más justo, más inclusivo.
🎯 Este capítulo es también un llamado a las nuevas generaciones:
A los jóvenes, a los tesistas, a los profesores, a los alcaldes, a los banqueros éticos y a los ciudadanos que creen que el conocimiento debe tener propósito.
Porque como lo afirma el autor:
“Una tesis bien sembrada no muere. Germina en el tiempo, florece en las instituciones, da frutos en la sociedad.”
Mensaje final del libro:
La semilla ya está en la tierra.
Pero depende de nosotros seguir regándola.
Con compromiso, con visión, con ética y con amor por el Perú.