Imagina que una tesis universitaria no solo te gradúa… sino que transforma el sistema financiero de todo un país.
Eso fue lo que sucedió en Perú. Una idea nacida en un aula de la Universidad de Piura se convirtió en el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, el más importante en microfinanzas del país.
📘 ¿Cómo ocurrió?
Gabriel Gallo Olmos, con apenas 21 años, propuso en su tesis crear un banco municipal en Piura. Inspirado en modelos internacionales, como el Banco Municipal de Buenos Aires, y motivado por la falta de acceso al crédito en su comunidad, estructuró una propuesta técnica, legal y financiera.
💼 La tesis no quedó en papel. Con el apoyo de alcaldes visionarios, jóvenes economistas, abogados y la cooperación internacional de Alemania, nació en 1982 la primera Caja Municipal del Perú.
Desde entonces, el modelo se expandió, y hoy existen 10 Cajas Municipales con presencia nacional, cientos de oficinas, miles de trabajadores y millones de beneficiarios.
📊 El impacto es real:
- Inclusión financiera.
- Reducción de la pobreza.
- Promoción del emprendimiento.
- Generación de empleo.
Perú fue reconocido como líder mundial en microfinanzas por instituciones como el Banco Mundial y el BID.
Pero no todo fue fácil. El camino implicó superar barreras políticas, crisis económicas, escepticismo, y falta de reconocimiento. Sin embargo, el poder de una idea bien fundamentada y sostenida por la pasión, venció todas las resistencias.
Lección para todos los estudiantes:
Tu tesis puede ser más que un requisito. Puede ser una semilla. Una propuesta concreta. Un modelo de impacto.
Mi reflexión clara: “Una idea puede cambiar tu vida… o cambiar el país entero.”