Herramientas prácticas
EmprendeDoor
EmprendeDoor es el espacio de fomento al emprendimiento de CreaDoor.
Aquí impulsamos el desarrollo de habilidades emprendedoras mediante la publicación de ensayos inspiradores, proyectos educativos y metodologías formativas que conectan el pensamiento crítico con la acción concreta.

EmprendeDoor es el espacio de fomento al emprendimiento de CreaDoor.
Aquí impulsamos el desarrollo de habilidades emprendedoras mediante la publicación de ensayos inspiradores, proyectos educativos y metodologías formativas que conectan el pensamiento crítico con la acción concreta.
Nuestro objetivo es formar agentes de cambio desde la escuela hasta la universidad, despertando la capacidad de generar impacto económico, social o cultural con propósito.
Entre nuestras publicaciones recientes destacan:
- “La Semilla de una Tesis”, un ensayo histórico que narra cómo una tesis universitaria dio origen al sistema de Cajas Municipales de Perú.
- El lanzamiento de la Metodología 3.14P, una propuesta innovadora para la formulación de planes de negocio con enfoque en creatividad, innovación y responsabilidad.

EmprendeDoor
La Semilla de una Tesis
Cuando una idea académica transforma la realidad.
Este ensayo poderoso, escrito por Gabriel Gallo, cuenta la historia real del nacimiento de la Caja Municipal de Piura, una de las instituciones más sólidas del sistema financiero peruano, originada a partir de una tesis universitaria. “La Semilla de una Tesis” no solo pone en valor el papel de la investigación académica en la transformación del país, sino que revela cómo una propuesta visionaria de estudiante se convirtió en la raíz de un gigantesco sistema de microfinanzas con reconocimiento mundial, generando desarrollo, inclusión y oportunidades a millones de emprendedores. Este texto invita a repensar el rol de las universidades como generadoras de impacto tangible en la sociedad.
EmprendeDoor
Proyecto 3.14P
Creatividad, Innovación y Emprendimiento con método y propósito.
3.14P es una metodología integral creada por Gabriel Gallo para desarrollar proyectos de innovación con impacto económico, social o cultural. Diseñada especialmente para escolares y universitarios, esta propuesta fomenta el pensamiento emprendedor a partir de tres pilares: creatividad, innovación y emprendimiento, y catorce variables clave que estructuran todo plan de negocio.
Desde ideas simples hasta modelos complejos, 3.14P enseña a formular proyectos sostenibles, escalables e inclusivos, empoderando a jóvenes para convertirse en emprendedores conscientes capaces de diseñar soluciones reales en sus comunidades. Una herramienta educativa que une razón, pasión y acción.


2022
Los Colores de la Economía
Pone en valor la especial bendición de nuestro territorio, y pretende resaltar los principales atributos de: la economía negra del petróleo, la economía azul de los mares, la economía verde de la agricultura y la sostenibilidad, la economía roja de los minerales metálicos, la marrón de los minerales no metálicos, la economía blanca de lo que fue el algodón- “el oro blanco”, la economía naranja de la creatividad, la economía amarilla del sol, turismo y playas, y la economía dorada del liderazgo piurano de las micro finanzas de Perú, todo plasmado en un globo aerostático con múltiples engranajes de colores.
2023
Creatividad en la Ciudad
Es el nuevo ensayo de Gabriel Gallo a presentarse próximamente que evalúa como las ciudades hoy se promocionan como si fueran productos para atraer turistas, inversionistas y residentes, y propone activar dos líneas de marketing territorial innovador, como son el marketing territorial emocional y marketing emocional fonético. Sumado a ello, una propuesta para asignar a la propiedad intelectual un estatus adecuado cuando procede de intangibles como las ideas, los proyectos, las artes, la música, la literatura, etc.; proponiendo la creación a nivel universal de un concepto como el Certificado «Created by», «Creation of» o «Created in» para las industrias creativas y culturales. Este es un nuevo reto para poner en valor el poder de las ideas.


2016
Bicentenario 200
Es un libro publicado en 2016 que propone actividades y proyectos para celebrar el bicentenario de la independencia de Piura y Perú en 2021, involucrando sectores público, privado y académico.
2013
El Poder de una Tesis
Narra la historia inspiradora de Gabriel Gallo, quien convirtió su tesis universitaria en la creación de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura y el Sistema Nacional de Cajas de Ahorro Municipales, con la cooperación del Gobierno Alemán, un ejemplo de es un ejemplo de dedicación, perseverancia y triunfo logrado.
